CONSTRUYENDO MI CAMINO
PROYECTO DE VIDA | ¿QUIÉN SOY? (VERSIÓN DISNEY)
¿QUÉ
ES UN PROYECTO DE VIDA?
Necesito en primer lugar que
imagines como prepararte desde una taza de café o cocinar arroz. Ahora explica
cómo hacerlo. Sería muy sencillo decir “cocinándolo” o “preparándolo”,
respuestas muy generales; pero si explicamos paso a paso como hacer cada uno,
desde tener dinero para comprar el café o el arroz, tener una cocina, gas, agua
y todos los demás ingredientes que me permitan realizarlo y más importante aún,
el paso a paso de su elaboración, la evaluación constante de cómo va quedando;
en otras palabras, seguir una receta.
Un proyecto de vida es seguir
una receta, pero en este caso de nuestra propia vida. Es el
conjunto de metas que nos trazamos para poder realizarnos como personas y son
las herramientas para actuar y enfrentar el
presente, tomando decisiones,
reflexionando sobre nuestras acciones y asegurando un futuro más estable.
¿QUÉ
ÁMBITOS CONFORMAN MI PROYECTO DE VIDA?
Un proyecto de vida no se agota
en lo académico o profesional, hay que tomar en cuenta deseos a nivel afectivo,
social y familiar tales como pareja, familia, lugar y tipo de vivienda, número
de hijos, valores, salud integral, entre otros.
- EN LO PERSONAL: cómo quieres ser y cómo conseguir la felicidad, en base a tus metas, intereses y valores.
- EN LO PROFESIONAL: Descubrir
y desarrollar nuestros talentos y cualidades, además que tener clara
la vocación y estudiar la carrera que más nos guste o dedicarnos a lo que nos
apasione.
- EN LO FAMILIAR: Si la
manera en la que apoyamos a nuestros padres, hermanos; sí queremos tener pareja
o no, a qué edad casarte, si deseas tener hijos, etc.
- EN LO LABORAL: ¿Dónde te
ves trabajando? ¿Quieres ser un empresario o trabajar para alguna compañía?
¿Qué puesto es el que tendrás?, etc.
¿QUÉ
DEBO DE TOMAR EN CUENTA PARA ELABORAR MI PROYECTO DE VIDA?
Para elaborar mi proyecto de
vida tengo que tener en cuenta:
- ¿CÓMO SOY? – MÍRATE A
TI MISMO: Tus logros y fracasos, tus pros y contras, que te permitan
demostrarte quién eres realmente, lo que has conseguido hasta ahora con tu
esfuerzo y lo que has perdido por no tomar decisiones adecuadas o conscientes. Evaluar en estos
momentos si estas satisfecho con lo que eres o si vives arrepentido con lo que
hiciste o dejaste de hacer.
- ¿QUÉ QUIERO LOGRAR? – DEFINE
TUS IDEALES, LOGROS Y METAS: En este apartado hablamos de
nuestras metas, anhelos y sueños, lo que deseamos lograr para nosotros, usando
nuestra propia realidad como base para impulsarnos a avanzar en búsqueda de lo
que queremos. Esta parte se relaciona directamente con LA VISIÓN que queremos
conseguir de nosotros mismos.
- ¿QUÉ POSEO PARA LOGRARLO? – IDENTIFICA LO QUE POSEES: Se refiere a todo el apoyo que nos permita alcanzar nuestras metas. Va desde nosotros mismos como personas (nuestra autoestima, habilidades sociales, capacidad de toma de decisiones y resiliencia), nuestra familia, amigos y la sociedad en la que estamos. El darnos cuenta que en nuestra vida no estamos solos y contamos con la solidaridad directa o indirecta de los que nos rodean. Un consejo, una llamada de atención, un plato de comida, una sonrisa, un techo, pasaje, etc.
- ¿CÓMO LO VOY A LOGRAR? – REALIZA
UN PLAN DE ACCIÓN: Volvamos a lo de preparar el café o el arroz.
¿Podría hacerlo si no tengo una receta? ¿Si no sé cómo prepararlo? La respuesta
más concreta sería que NO y es ahí donde nos tenemos que dar cuenta que todo es
más sencillo si sabemos lo que queremos y estamos haciendo. Pues en esta parte
de nuestro proyecto es escribir el paso a paso para llevar a cabo lo que quiero
con mi vida, nuestro plan de acción. Se relaciona directamente con LA MISIÓN, lo que estoy haciendo en estos momentos
para alcanzar mi meta.
- ¿CUÁNDO LO VOY A HACER? – FIJA
TIEMPOS: En esta parte es cuando determinamos los momentos y el
tiempo de que cada paso de nuestro plan de acción, para
poder colocarnos limites y de esta manera poder llevar a cabo las diversas
tareas que nos harán acercarnos a nuestros objetivos.
- HACER TODO LO PENSADO – EJECUTA
EL PLAN DE ACCIÓN: Hacer realidad todo lo planeado, arriesgando,
teniendo paciencia y dando un paso a la vez para que
las ideas que hemos pensado se hagan realidad.
- ¿CÓMO ME VA? – EVALÚA
TUS ACCIONES: Revisar si el camino que tomamos es el correcto, si lo
que hacemos es productivo, si hay errores corregirlos, aprender de ellos y
mejorar los aciertos y adaptarnos de la mejor manera a los cambios que se
presenten. Ten presente que cada vez que evaluamos tenemos que tomar
decisiones según como vayamos valorando nuestros resultados.
¿SI
EN ESTOS MOMENTOS TERMINÁRAMOS EL AÑO ESCOLAR, ESTARÍAS SATISFECHO DE TUS
NOTAS? ¿QUÉ ESTÁS HACIENDO AHORA PARA MEJORARLAS?
Si tu respuesta es ESTUDIAR,
entonces estamos mal, porque tienes que ir más allá de eso. Una respuesta
adecuada sería “leyendo los temas presentados, estando
atento a las indicaciones de los docentes, haciendo consultas que resuelvan tus
dudas, exigiendo que revisen tus tareas y mejorándolas si es el caso, haciendo
un horario de estudio, priorizando las actividades (tanto del colegio como de
casa), evitando atrasarte y si en caso te falte, completar los temas, mandarlos,
etc.” y demostrando con hechos que tus
palabras no son solo dichos, sino realidades.
Finalmente recuerda dejar de ser el
sujeto de tu oración de vida, sino ser el verbo y demostrar tu existencia en
base a tus acciones. Eres el guionista, director, autor y protagonista
principal, no sigas haciendo el papel de extra en tu propia existencia.
ATREVETE A SOÑAR - PLAN DE VIDA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2. ¿Será necesario elaborar tu proyecto de
vida en estos momentos? ¿Por qué?
3. ¿Consideras más importante el futuro o el
presente para elaborar tu proyecto de vida? ¿Por qué?
4. Elabora tu proyecto de vida
tomando en cuenta el ámbito personal, profesional y familiar; y establece un
compromiso de mejora para hacer realidad tus metas.
ÁMBITO |
¿QUÉ DESEO LOGRAR? |
¿CÓMO LO VOY A LOGRAR? |
¿EN CUÁNTO TIEMPO LO LOGRARÉ? |
¿A QUÉ TE COMPROMETES PARA HACER
REALIDAD TU META? |
Personal |
|
|
|
|
Profesional |
|
|
|
|
Familiar |
|
|
|
|
5. ¿Cómo relacionamos la toma
de decisiones y el pensamiento crítico con la elaboración de nuestro proyecto
de vida? ¿Por qué?
6. ¿Qué situaciones pueden
peligrar o perjudicar tu proyecto de vida? ¿Cómo podrías evitarlas?

EVALUANDO MI APRENDIZAJE | |
¿Qué logré hacer en mi trabajo? |
|
¿Qué fue más difícil hacer? |
|
¿Qué puede mejorar en mis trabajos? |
|
¿Cómo puedo hacer para mejorarlos? |
|