ASÍ ES… ¿LA VIDA?
¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA? - CURIOSAMENTE 28
¿QUÉ
ES EL SENTIDO DE LA VIDA?
El sentido de la vida es una
de las preocupaciones que han estado presentes a lo largo del tiempo y se
relaciona con el grado de realización personal que alcancemos durante nuestra
existencia.
Para algunos el
sentido de la vida se basa en el placer, en rechazar el dolor, en racionalizar
el miedo, evitar convencionalismos o simplemente en buscar la felicidad y/o la
verdad.
Por ejemplo, ahora que estas en
4to de secundaria, muchas veces has escuchado decir, tanto a profesores como
familiares, “ve pensando en tu futuro”, “ya debes de saber
que estudiar”, “tienes que ser un profesional que se garantice su futuro”. Esto no
hace más que generar ideas que están ligadas a estudiar una carrera que te de
dinero para ser feliz, conseguir lo que quieras y “disfrutar de la vida”. ¿Qué
sucede si no lo logras? Empiezan a generarse sentimientos de
frustración, de dudas, desmotivaciones y de que nuestro futuro será
desesperanzador.
Así que debes tener claro que el
sentido que le encontremos a la vida orientará nuestro camino, tanto en lo referido
a nuestras metas personales que debamos seguir como a la manera de lograrlas. Este sentido
organiza nuestra energía, nuestras acciones y decisiones, y las orienta hacia
un mismo fin: el de nuestra realización personal.
Cabe resaltar que cuando nos “va
bien” en la vida, no solemos hacernos esa pregunta,
porque ya de por sí estamos direccionados a cumplir nuestras metas y conforme
vamos evaluando nuestro proyecto de vida, nos percatamos que nuestras decisiones
nos dan como resultado lo que esperábamos. Pero cuando esto no es así, cuando sentimos
que nos “va mal”, que nuestras metas no se cumplen, entonces nos preguntamos
¿Cuál es el sentido de mi vida?
¿PARA
QUÉ PENSAR EN EL SENTIDO DE LA VIDA?
Como mencionamos en el párrafo
anterior, esta pregunta nace a partir de las consecuencias negativas de
nuestras decisiones, quizás también de no tener en claro nuestras metas o
poseer un propósito; es más, hasta de buscar nuestra propia identidad y
autonomía. Las posibles respuestas a esta interrogante serían:
- Para encontrar
respuestas a los problemas que vivimos.
- Para pensar y encontrar formas de vivir mejor.
- Para saber y comprender como vivir con
alegría, intensidad y disfrute por cada momento.
- Para buscar mejores formas de convivir
en armonía con los demás.
- Para planificar y
ordenar nuestra vida, nuestras decisiones y acciones.
- Para pensar en las diferentes
maneras de transformar nuestra realidad y mejorar la vida de
todos los que nos rodean.
- Para reflexionar sobre nuestra
vida y poder vivirla a plenitud, encontrando un estado de
equilibrio que nos genere tranquilidad.
¿PODEMOS
PERDER NUESTRO SENTIDO DE LA VIDA?
Sí, si podemos perderla y es
cuando existe una desconexión contigo mismo y eso se genera por:
- IGNORANCIA DE SÍ MISMO: Quiere
decir que muchas personas están preocupadas por lo que sucede fuera de uno
mismo, reniegan de su suerte, de sus elecciones y no se
percatan que está en ellos mismos transforma su realidad. Es el
darse cuenta de que la solución no llegará mágicamente si no te comprometes a
hacerlo.
- APATÍA: La
apatía es esa indiferencia o falta de interés por hacer las cosas, por vivir. Es una
situación en la que sabes qué tienes que hacer, cuál es la dirección que te
llevará a sentirte bien y a conseguir resultados en tu vida, pero no haces nada,
porque sientes que no hay sentido.
- DEPRESIÓN: Es la
visión pesimista de la vida y parte de situaciones frustrantes que han generado
una autoestima inadecuada, la que llena de miedos, inseguridades y
pensamientos negativos que pueden llevar a la persona
a cegarse y comprobar que tienen mucho por vivir.
¿CÓMO
ENCONTRAR O RECUPERAR EL SENTIDO DE LA VIDA?
El sentido de la vida lo
podemos encontrar o recuperar al reflexionar y evaluar sobre cuestiones básicas como: ¿Qué
queremos? ¿Qué es importante para nosotros? ¿De qué manera somos felices? ¿Cómo
podemos contribuir a la felicidad de los otros? ¿Cuáles son nuestros ideales?
¿Qué papel tenemos en nuestra sociedad? ¿Qué estamos haciendo al respecto?,
etc. Las respuestas a estas y otros preguntas te irán dando el sentido que
buscas para tu vida.
Toma en cuenta los siguientes elementos
que te ayudarán a encontrar o recuperar tu sentido de la vida:
- TOMAR LO MEJOR DE CADA
MOMENTO: Valora, disfruta y aprende de los aspectos
positivos del día, ten una visión optimista pero realista a la
vez, donde te sientas preparado o te adaptes a lo que venga.
- ASUMIR LAS
RESPONSABILIDADES: Si todo fuera fácil, sería
aburrido, es así como tienes que reconocer y cumplir cada situación
de tu vida como un reto, que te ayude a crecer y desarrollarte como persona, lo
cual te dará mayor autonomía e independencia.
- BUSCAR SER AUTÉNTICO: Ser
consciente de quién eres, de dónde vienes y a donde vas, analizando
críticamente tu realidad desde tu postura e ideales.
- PLANTEARSE METAS: Intentar
alinear todas tus expectativas en un solo plan, tomar
decisiones y realizar acciones que te ayuden a cumplir tus objetivos.
- DARTE CUENTA DE QUE NO ESTÁS
SOLO O SOLA: Esto te permite valorar y comprometerte
con los demás, brindando ayuda o solicitándola. Pero
también es de destacar que tienes que rodearte de personas que sumen a tu vida y
no que la resten, que te inspiren confianza, admiración y a
quienes tu generes lo mismo.
Esto depende de que es lo que
nos haga sentir bien y en plenitud con nosotros mismos. Además, LA REALIZACIÓN PERSONAL es algo que solo termina con la
muerte, pues día a día vamos evolucionando, ya es decisión de nosotros si esa
evolución está bien encaminada y hemos aprendido a lo largo del tiempo, en
armonía con nuestra faceta personal, profesional, familiar y social.
Sí, sé que me dirás o pensarás
que ahora eso no es importante, porque eres un adolescente, que quieres vivir tu
vida a tu manera. Si te percatas al decir eso, ya le estas dando un sentido a
tu existencia, uno un tanto inmaduro (propio de la edad) porque asumes que nada
malo te puede pasar, pero orientado a hacer lo que quieras, pero sin la
reflexión y evaluación que hará que seas alguien mejor. El
darnos cuenta de a dónde queremos direccionar nuestra existencia es una tarea
ardua, difícil y que requerirá de mucho esfuerzo, aprender de lo bueno y lo
malo, de los éxitos y fracasos: y darnos cuenta de que todo eso es lo que somos,
es lo que en realidad le da un sentido y enriquece nuestra vida.
EL SENTIDO DE LA VIDA
2. ¿Qué conductas y valores consideras que te
ayudan a tener un sentido adecuado de la vida?
3. ¿Consideras que los adolescentes tienen
claro lo que es el sentido de la vida? ¿Por qué?
4. Redacta una carta dirigida a
tu yo niño, donde le indiques cual es la meta que deseas alcanzar en la vida,
que es lo que quieres lograr en tu vida con esa meta, la manera en la que sientes
que hasta este momento te has realizado como persona y si debieran mejorar en
algo para afrontar la vida que ahora tienen.
5. ¿Qué importancia tiene reflexionar
sobre las decisiones que hemos tomado en nuestra vida para darle un sentido?
6. ¿Cómo puedes darte cuenta de
que estas encaminando tu vida a lo que realmente deseas y anhelas?
7. ¿Consideras que la pandemia
y la cuarentena ha cambiado tu sentido de la vida? ¿Por qué?

EVALUANDO MI APRENDIZAJE | |
¿Qué logré hacer en mi trabajo? |
|
¿Qué fue más difícil hacer? |
|
¿Qué puede mejorar en mis trabajos? |
|
¿Cómo puedo hacer para mejorarlos? |
|
EVALUACIÓN DE MI PORTAFOLIO
En ASUNTO colocarás tu grado y sección, número de semana correspondiente y tus apellidos completos