PENSÁNDOLO BIEN…
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ
ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
El pensamiento crítico puede
definirse como la habilidad de pensar con claridad y racionalmente,
comprender en base de la lógica y la razón los sucesos que ocurren en la
realidad, lo que implica que sea reflexivo (analizando
y comprobando), cuestionador (buscar el ¿por qué de
las cosas?) en lugar de acepar todo como verdadero y único, relacionándose
directamente con el asombro, la duda, la investigación y, sobre todo, con un aprendizaje
activo.
¿QUÉ
HABILIDADES TIENE UNA PERSONA QUE MANEJA UN PENSAMIENTO CRÍTICO?
- CAPACIDAD DE REFLEXIÓN: Es
necesario de poder reflexionar lo que implica analizar, comprobar y
poder tomar decisiones reales que no nos perjudiquen.
- FLEXIBILIDAD: Implica
la capacidad de aceptar y respetar otras formas de pensar,
teniendo más perspectivas de análisis frente a un mismo punto.
- LÓGICA Y DETECCIÓN DE
SESGOS: Realizar críticas constructivas y lógicas,
evitando caer en fallos de argumentación que no correspondan al contexto
referido o que carezcan de una adecuada explicación.
- CAPACIDAD DE DUDAR DE LAS
COSAS: Es poder cuestionar la realidad en sí,
teniendo una duda basada en la lógica y la razón. Esta situación
nos llevará a poder investigar y seguir informándonos.
- MOTIVACIÓN Y CURIOSIDAD: El
asombro y la curiosidad son dos ingredientes esenciales en una investigación, está
motivación sobre el tema nos hará buscar una solución veraz y justificable.
¿CÓMO
POTENCIAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
- NO DES LAS COSAS POR
SENTADO: Tenemos que evaluar toda información
que nos llegue antes de asumirla como verdadera. Debemos
de pensar sobre el problema y sus posibles soluciones; lo cual implica que
podamos tomar mejores decisiones.
- DEFINE TUS OBJETIVOS: ¿Qué
quieres conseguir? ¿Cuál es tu propósito? Definir el objetivo que
quieres alcanzar es esencial para establecer el plan de acción y los
pasos que vas a seguir para conseguirlo.
- INVESTIGA: Cuando
tengamos que dar una solución o tomar una decisión, es necesario informarnos al
respecto, buscando en internet, leyendo sobre el tema, revisando opiniones y
argumentos frente a lo planteado, críticas tanto positivas como negativas que
nos ayuden a tener una mejor perspectiva razonable.
- NO ASUMAS QUE TIENES RAZÓN: Tus
pensamientos, creencias y argumentos son solo una posible explicación, pero
hay muchas otras igual de válidas. Abre tu mente a otras perspectivas.
- VE A LO SIMPLE: Consiste
en que siempre vamos a tener preferencia por la explicación más
simple posible, hasta que se pruebe que es falsa.
- DIVIDE EL PROBLEMA EN
PARTES: A la hora de enfrentarse a un problema complejo,
prueba a dividirlo en partes. De esta manera será más fácil evaluar y abordar
cada parte de forma individual, y luego conectar cada para llegar a una
solución.
PENSANDO MÁS ALLÁ DE LO QUE VEO- ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2. ¿Será adecuado
aceptar la información que recibimos como verdadera? ¿Por qué?
3. ¿Consideras que es importante desarrollar nuestra capacidad de dudar y asombrarnos? ¿Por qué?
4. Selecciona uno de tus
programas favoritos de televisión o de YouTube, luego elabora un comentario
crítico resaltando 5 aspectos positivos y 5 negativos de dicho programa y
analiza cuan beneficioso es para tu desarrollo personal.
Programa: |
|
Positivo |
Negativo |
1. 2. 3. 4. 5. |
1. 2. 3. 4. 5. |
¿Te beneficia en tu desarrollo personal? ¿Por qué? |
5. ¿Crees qué la música popular
denigra y atenta contra las mujeres? ¿Por qué?
6. ¿La policía habrá actuado de
manera adecuada durante las manifestaciones? ¿Por qué?
7. ¿Por qué crees que hay
personas que no siguen las reglas y normas tanto en el colegio como en sus
hogares?

EVALUANDO MI APRENDIZAJE | |
¿Qué logré hacer en mi trabajo? |
|
¿Qué fue más difícil hacer? |
|
¿Qué puede mejorar en mis trabajos? |
|
¿Cómo puedo hacer para mejorarlos? |
|