PROCURAMOS
NUESTRO BIENESTAR
Bienestar Emocional
¿QUÉ
ES LA SALUD MENTAL?
La salud mental es un estado de
bienestar en el que la persona es capaz de hacer frente al estrés normal de la
vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este
sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y
del funcionamiento eficaz de la comunidad.
La salud mental y el bienestar
son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar,
manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y
disfrutar de la vida.
¿QUÉ
ES EL BIENESTAR EMOCIONAL?
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) considera que el bienestar emocional se
caracteriza por un estado de ánimo por el cual nos damos cuenta de nuestras
aptitudes para hacer frente a las situaciones normales de la vida y para
desarrollar trabajos de manera productiva y fructífera;
además, el bienestar emocional nos permite tener la capacidad para hacer una
contribución a la comunidad. También el bienestar emocional tiene relación con la capacidad
de adaptación a las situaciones que cambian, con la disposición para aprender
nuevas cosas; pero también tiene relación con llevar una vida saludable y
activa.
¿CÓMO
PODEMOS PROTEGER NUESTRA SALUD MENTAL?
- Reconoce que es normal
sentir ansiedad: La ansiedad es una función
normal y saludable que nos alerta de peligros y nos ayuda a tomar medidas para
protegernos. Por ejemplo, hoy en día nos hace adoptar las medidas de
cuidado, como lavarse las manos, usar mascarilla, etc.
- Céntrate en ti y piensa en
lo que puedes hacer para distraerte: Busca actividades
que sean de tu agrado y que te permitan relajarte. Si bien en estos momentos no
puedes salir de casa, busca mantener la mente activa en la realización
de tus trabajos educativos, lecturas, investigaciones sobre temas de tu
interés, etc.
- Piensa en nuevas formas de
conectarte con tus amigos: Si quieres pasar tiempo con los
amigos a la vez que practicas el distanciamiento social, las redes sociales son
un excelente modo de mantenerte en contacto. Tomando en cuenta el
tiempo en el que estarás conectando y previniendo cualquier situación de riesgo
que pueda ocurrir.
- Siente tus emociones: Tanto lo
bueno y lo malo que nos suceda, tenemos la misión de aceptarlo, permitiéndote sentirte
como desees, pero siempre con el autocontrol adecuado. Esto nos
ayudará a liberar la carga emocional y mejorar nuestro bienestar.
- Sé amable contigo mismo y
con los demás: Procura velar por ti mismo y
por los demás, si estás siendo víctima de situaciones de violencia o conoces
sobre otras personas que sean víctimas de actos violentos, ayúdalas.
¿CÓMO
PUEDO ESTAR SEGURO AL USAR MIS REDES SOCIALES?
- Mantente alerta, no todo es
lo que parece. En las redes sociales existen todo tipo de contenidos. Si
algo no te convence en el perfil de un amigo, compruébalo con él o ella. Si
algún contenido te parece falso o un enlace te parece extraño, confía en tu
intuición. Comparte solo información que sabes es veraz y eficiente. No
tienes la obligación de aceptar peticiones de amistad de extraños en tus redes
sociales.
- Piensa antes de compartir Mucho
de lo que compartimos en internet puede quedarse para siempre en la web y ser
utilizado más adelante para hacerte daño o a alguien más; por eso, piensa dos
veces antes de publicar algo en línea y con quién lo compartes.
- Configura tu privacidad y
garantiza tu seguridad Siempre es importante tener
cuidado con las personas que acceden a tu información. Revisa
las configuraciones de privacidad de tus cuentas virtuales y ten presente que
tu contraseña es personal.
- Bloquea y reporta a quien te
haga sentir incómoda o incómodo En la
configuración de tus redes sociales puedes encontrar opciones para bloquear,
silenciar o reportar algo que te haga sentir mal o te molesta. Si no te
gusta una publicación o un comentario que alguien dejó en tu perfil, puedes
ocultarlo o eliminarlo. Si una amiga o amigo publica contenido que
no te gusta y no lo quieres ver, silencia esa cuenta u oculta la publicación.
- Cuando te sientas inseguro
por alguna situación en línea, recurre a tus padres, un adulto de confianza,
una amiga o un amigo que sepa cómo actuar ante estas situaciones. ¡Y denuncia! Si
alguien te está agrediendo o te hace sentir mal, si utilizar tus redes sociales
te provoca tristeza o estrés general, díselo a alguien cercano, ¡recuerda que
no estás sola/o! Si te preocupa tu seguridad o algo que te sucedió
en línea, habla inmediatamente con un adulto o alguna amistad en quien confíes.
¿LA
TRATA DE PERSONAS COMO UN RIESGO EN LAS REDES SOCIALES?
La trata de personas es el
delito por el cual se denigra la condición de vida de una persona a tal punto
que se la considera una mercancía, privándole de su libertad por
medios de engaños y abuso de poder sometiéndoles a situaciones de explotación.
Como hemos estado analizando,
las redes sociales te brindan diversas oportunidades de relacionarte con otras
personas, pero también pueden esconder graves riesgos para ti. Siendo un camino
más para que se dé la trata de personas, donde se capta, traslada acoge o se
recibe de manera ilegal a niñas, niños y adolescentes, ofreciéndoles dinero,
siendo amenazados, seducidos para poder obtener su consentimiento y finalmente
ser explotados sexual y/o laboralmente.
Trata
de personas: redes sociales son principal canal de captación
1. Completa el cuadro:
¿Qué situaciones te han generado preocupación o
incomodidad en este año? |
¿Qué haces para poder controlarte y calmarte? |
|
|
|
|
|
|
2. ¿Centrarnos en nosotros mismos, en
reconocer nuestros intereses y en cómo nos sentimos será un camino adecuado
para alcanzar nuestro bienestar y una salud mental positiva? ¿Por qué?
3. Completa el siguiente cuadro:
¿Qué situaciones de riesgo podemos encontrar al
hacer uso de nuestras redes sociales y el internet? |
¿De qué manera te puedes cuidar de ellas? |
|
|
|
|
|
|
4. ¿Por qué las niñas, los niños y los
adolescentes son vulnerables a ser captados en las redes sociales por tratantes
de personas?
5. ¿Qué le aconsejarías a un
amigo o amiga que posiblemente este en riesgo de ser captado por tratantes de personas?
6. Elabora una lista de
acciones para prevenir situaciones que puedan ponerte en riesgo a ti y a otros
adolescentes.

EVALUACIÓN DE MI PORTAFOLIO
En ASUNTO colocarás tu grado y sección, número de semana correspondiente y tus apellidos completos