PROPONEMOS
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LOGRAR EL BIENESTAR
MANEJO DE LA ANSIEDAD DURANTE LA CUARENTENA
Sabemos que la situación que
afrontamos nos obliga a estar en casa, pero eso no significa que nos aislemos.
Mantener el contacto constante con la familia, amigas y amigos es muy
importante para nuestro bienestar, ya que nos permite regular nuestras emociones
y estar atentos a los posibles riesgos. ¿Qué prácticas realizas para sentirte
bien en casa? ¿Cómo puedes mejorar tu bienestar?
¿QUÉ
ES EL ESTRÉS?
El estrés es un
sentimiento de tensión física y/o emocional que se presentan cuando una persona
está preocupada o frustrada por situaciones presentes (pueden ser la tarea, el
COVID, el aislamiento, etc.)
¿Y
LA ANSIEDAD?
La ansiedad es un sentimiento
de miedo, temor e inquietud por un elemento que considera amenazante, pero que
aún no sucede, por ejemplo, un examen, el tomar una decisión importante, el
creer que se contagiará del COVID, etc.
¿QUÉ
ACCIONES PUEDO REALIZAR PARA EVITAR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD?
En situaciones como las que
estamos viviendo es normal sentir ansiedad o estrés, pero para evitar que esos
sentimientos perduren y nos controlen te proponemos algunas actividades para
poder estar tranquilos:
PIENSA EN CÓMO TE SIENTES: No ignores tus
sentimientos, especialmente si no te sientes bien. La situación
por la que estamos pasando nos hace sentir preocupación, frustración, tristeza,
ira, estrés y o ansiedad. Nos podemos sentir así en cualquier momento, por eso
es bueno reconocerlo y pedir ayuda cuando la necesitemos, especialmente en la
familia, encontrando un tiempo y espacio para poder conversar.
Como ya hemos aprendido semanas
atrás, para poder controlar nuestras emociones podemos recurrir a capacidades y
estrategias como:
- Llevar un diario
- Expresar nuestros sentimientos a través del arte, como por ejemplo escribiendo un poema, dibujando, bailando o tocando un instrumento musical
- Hablar de tus sentimientos y tus problemas con alguien de confianza
- Realizando ejercicios de respiración.
HAZ ALGO ACTIVO TODOS LOS DÍAS: Cualquier
ejercicio sirve, ya que reduce el nivel de hormonas del estrés y te puede
ayudar a relajar cuerpo y mente. El ejercicio también produce una
«hormona de la felicidad» llamada endorfina que puede mejorar tu estado de
ánimo. Puedes buscar rutinas de ejercicios para que puedas realizar, además de
flexiones, abdominales, etc. eso hará que te sientas más tranquilo y puedas
descansar mejor.
MANTENTE EN CONTACTO CON TU
FAMILIA Y AMIGOS: Ya sea por teléfono o por internet.
Si bien no podemos tener un contacto directo y necesitamos que se dé el
distanciamiento físico, tenemos que seguir construyendo los lazos
afectivos a través de las redes sociales, eso también nos genera bienestar. Por
eso mismo mantente en contacto con tus seres queridos.
SIGUE UNA RUTINA DIARIA EN LA
MEDIDA DE LO POSIBLE: Procura irte a la cama y despertar
a la misma hora todos los días para asegurarte de que duermes
lo suficiente. Planifica tu tiempo para lograr un
equilibrio entre diversas actividades como estudiar, hacer ejercicio físico,
comunicarte con la familia y los amigos y hacer las cosas que te gustan,
respetando un horario de comidas regular. Recuerda que una rutina puede
variar, para eso es necesario que te organices y puedas darte tiempo para todos
tus deberes y también para poder relajarte.
DESCUBRE TU POTENCIAL: En estos
meses hemos visto a muchas personas sacar lo mejor de sí para ayudar a otros de
distintas maneras. Por ejemplo: personas que hacen cadenas de solidaridad para
ayudar a alguien, vecinos que cantan en sus balcones para alegrar al vecindario,
etc. Tú también puedes hacer algo por algún familiar o amiga/o; y no tiene que
ser algo complicado, a veces las palabras de aliento o un momento de
conversación hacen la diferencia. Recuerda que no podemos vivir
siendo indiferentes a lo que pasa a nuestro alrededor.
4 consejos para enfrentar el estrés y cuidar el bienestar mental durante el aislamiento o cuarentena
1. ¿Has sentido ansiedad o estrés durante
estos tiempos? ¿Por qué?
2. ¿Cómo ha cambiado tu rutina este año? ¿Crees
que te has adaptado al cambio? ¿Por qué?
3. ¿Crees que hacer un horario de nuestras
actividades y tareas sería útil para evitar el estrés y la ansiedad?
4. Conociendo a tu familia ¿Qué
acciones consideras que deben de practicar para evitar el estrés y la ansiedad?
¿Por qué?
5. ¿Qué opinas sobre las
personas que recurren al tabaco, las bebidas alcohólicas y/o las drogas para lidiar
con la ansiedad y el estrés? ¿Estas prácticas perjudican su bienestar? ¿por
qué?
6. Elabora una infografía
remarcado cinco prácticas saludables para lograr el bienestar en tiempos de
pandemia. Recuerda que tienes que colocar imágenes e información pertinente al
tema.

EVALUACIÓN DE MI PORTAFOLIO