ESTUDIANDO CON ESFUERZO Y DEDICACIÓN
Estudiar en tiempos de COVID es complicado, porque nos enfrentamos a una situación sumamente nueva, tanto para tus profesores como para ti. De seguro que has escuchado de compañeros que dicen que este año está perdido o no cuenta y otros que dicen que todos aprobarán sí o sí. Pues déjame decirte algo muy cierto, ambos casos son errados, pues este año si cuenta y si no te esfuerzas, realizas tus actividades y presentas tus evidencias… ¿de dónde saldrán tus calificaciones?
Las clases se han dado de
manera virtual, ya sea por video conferencias, lecturas, vídeos, etc. y ha
dependido en mucho tu esfuerzo y dedicación para cumplir con cada actividad,
pero en ocasiones aparecen tareas difíciles que posiblemente nos sepamos
ni por donde comenzar a desarrollarlas, a pesar de dar lo mejor de
nosotros, no logremos hacerlas bien. Esto nos puede generar frustración, enojo
y hacernos sentir que no somos lo suficiente hábiles para poder aprender o dar
una solución. Es por ello por lo que, si no conseguimos información de cómo
desarrollarla, no lo intentamos y dejamos de presentarla.
Para evitar eso, lo primero que tenemos que hacer es preguntar y
consultar con nuestros padres,
profesores y profesoras, ya sea porque no sabemos cómo realizar la actividad o
porque nos hemos equivocado y buscamos corregirla. Ten
presente que cada error y fallo es una oportunidad para aprender y poder
mejorar. Además, tenemos que poner de nuestra parte,
investigando y buscando aclarar nuestras dudas.
Cada vez que tengamos problemas,
con los cursos o las tareas, tenemos que asumir esas situaciones como retos que buscan que mejoremos y nos desarrollemos. Te presente
que todos podemos aprender, solo debemos abrir nuestra mente para encontrar
nuevas formas de resolver los problemas que se nos presentan.
El cerebro es el principal
responsable de nuestros aprendizajes, y puede desarrollarse y hacerse fuerte si
lo ejercitamos continuamente. Al igual que los atletas
desarrollan ejercicios para fortalecer sus músculos y ser más ágiles en las
competencias, nuestro cerebro necesita que nos ejercitemos para desarrollarse.
Recordemos que depende de
nosotras y nosotros plantearnos nuevos retos. Cuando
lo hacemos estamos poniendo en marcha el funcionamiento de nuestras neuronas,
las cuales forman una red maravillosa que permite este entrenamiento y el
desarrollo de la inteligencia. Esto quiere decir que mientras más retos te
propongas, le darás mayor oportunidad a tu cerebro para desarrollarse. Busca por
eso mejorar cada momento, si te das cuenta de que fallaste en algo, busca
corregirlo, no por una calificación, sino para darte cuenta de que estas
avanzando y dejando atrás una conducta conformista. Además, consulta ocasionalmente
sobre como vas en los cursos, de manera que seas
consciente de cuánto camino aún te falta y que paso a paso lograrás alcanzar
tus metas.
- ¿Cuáles son los motivos por los cuales estudias?
- ¿Qué le aconsejarías a un compañero o compañera que decide no estudiar este año por motivos de la pandemia?
- ¿Cuál es tu opinión sobre los estudiantes que piensan que este año todos aprobarán sin hacer ningún esfuerzo?
- La situación que vivimos en estos momentos ¿Te dificulta tener un mejor aprendizaje? ¿Lo tomarías como un obstáculo para poder aprender o como un reto que superar y demostrar que puedes mejorar? ¿Por qué?
- Si en estos momentos termináramos el año escolar ¿estarías satisfecho de tus notas y logros? ¿Qué estás haciendo para mejorar académicamente?
- Elabora un afiche sobre la importancia estudiar para la vida