¿ESTOY REALMENTE BIEN?
¿Que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental durante la pandemia del COVID 19?
¿QUE
ES LA SALUD MENTAL?
Mucha gente, cuando escucha el
término de salud mental, piensa en enfermedad mental. Pero la salud mental es
mucho más que la ausencia de algún mal o problema. Tiene relación con nuestra vida
cotidiana, con el modo con que cada uno se lleva con sus familias, en el
colegio, en el trabajo, con sus pares, en su comunidad, etc.
La salud mental incluye
nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que
pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También
ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y
tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la
vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y tiene unas rotundas
consecuencias en nuestra salud física.
La salud mental, según la
definición propuesta para la OMS es el estado de bienestar que permite
a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales
de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su
comunidad. Si analizamos esta definición, notaremos que la
falta de salud mental impide que las personas lleguen a ser lo que desean ser,
no les permite superar los obstáculos cotidianos y avanzar con su proyecto de
vida y da lugar a falta de productividad y de compromiso cívico con la nación.
EI resultado: frustración, pobreza y violencia, junto con la incapacidad de
desarrollar en democracia y de considerar el bien común.
¿QUÉ
SON LAS ENFERMEDADES MENTALES?
Las enfermedades mentales
son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su
comportamiento. Pueden ser ocasionales o de
larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y
funcionar cada día. Los problemas mentales son comunes, más ahora en estos
tiempos de pandemia, donde el aislamiento y el miedo al COVID 19 puede hacer
que más de la mitad de los habitantes de nuestro país sean diagnosticados con algún
trastorno mental producto del estrés y de la ansiedad.
¿POR
QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD MENTAL?
La salud mental es importante
porque puede ayudarle a:
- Hacer frente a los problemas de la vida
- Estar físicamente saludable
- Tener relaciones sanas
- Ser un aporte para su comunidad
- Trabajar en forma productiva
- Alcanzar su potencial
¿CÓMO
PUEDO MEJORAR MI SALUD MENTAL?
Existen algunos pasos que puede
seguir para mejorar su salud mental. Estos incluyen:
- Tener una actitud positiva
- Mantenerse en buena forma física
- Conectarse con los demás
- Desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida
- Dormir lo suficiente
- Desarrollar habilidades para enfrentar problemas
- Meditar
- ·
Obtener ayuda profesional si lo necesita
¿CUÁNDO
HACE FALTA UNA EVALUACIÓN O UN TRATAMIENTO?
Ser adolescente es difícil. Te
sentirás estresado por tratar de ser agradable, desempeñarte bien en la
escuela, llevarte bien con la familia y tomar decisiones importantes. La
mayoría de estas presiones son inevitables y preocuparte por ellas es normal.
Sin embargo, sentirte muy triste, desesperanzado o sin
valor alguno puede ser un signo de advertencia de un problema de salud mental.
Cada enfermedad mental tiene sus
propios signos y síntomas. Sin embargo, en general, puede ser
necesario recurrir a la ayuda profesional si presentas:
- Cambios notorios en la personalidad, en los patrones de alimentación o de sueño
- Incapacidad para afrontar los problemas de las actividades diarias
- Ideas extrañas o exageradas
- Exceso de ansiedad
- Depresión o apatía prolongadas
- Hablar o pensar en el suicidio
- Abuso de sustancias
- Cambios extremos en el estado de ánimo o ira excesiva, hostilidad o conducta violenta.
- Te ejercitas obsesivamente, haces dietas y/o comes en exceso
- Lastimas a otras personas o destruyes la propiedad ajena
1. ¿Consideran que visitar a un psicólogo es
para mejorar nuestra salud o solo sirve para los “locos”? ¿Por qué?
2. ¿Qué opinas sobre las personas que le dan
más importancia a su salud física que a su salud mental?
3. ¿Crees que las enfermedades mentales
causadas por el estrés y la ansiedad aumenten por el aislamiento y el miedo al
COVID 19? ¿Por qué? ¿Cómo nos daríamos cuenta de que alguien padece de una
enfermedad mental?
4. ¿De qué manera podemos
desarrollar una adecuada salud mental en tiempos de pandemia? ¿qué hábitos nos
ayudarían a desarrollarla?
5. ¿Cómo podríamos interpretar
la siguiente frase: “El estado de tu vida no es más que un reflejo del estado
de tu mente”?
6. Elabora una infografía sobre
la importancia de la salud mental en tiempos de pandemia y aislamiento

EVALUACIÓN DE MI PORTAFOLIO