MI FAMILIA Y SUS FUNCIONES
PROPÓSITO: Valora la importancia de los roles y funciones de cada miembro de la familia para el desarrollo de su proyecto de vida y su bienestar familiar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Identifica los diversos roles que tienen los miembros de la familia para poder llevar a cabo su proyecto familiar y favorecer al desarrollo de su bienestar.
- Reflexiona sobre las funciones de cada miembro de la familia y de que manera aportan para que se desarrolle su proyecto familiar y logren su bienestar.
Cuando escuchamos la palabra “rol” nos lleva a pensar en juegos, en interpretar un papel en una obra, en la cual sabemos exactamente qué haremos y que función cumpliremos. Precisamente al hablar de un rol familiar se refiere al papel que cada miembro realiza dentro de la familia, lo que se espera que deban hacer. Es la manera en que cada uno se relaciona dentro de su familia y que muchas veces nos orienta a adoptar una forma de comportarse, pues las responsabilidades que recaen si son diferentes.
¿CUÁLES SON ESOS ROLES?
De manera tradicional se da cuatro tipos de roles, que son:
- ROL CONYUGAL: Los dos miembros de la pareja, deben de cumplir funciones conyugales. Mantener su espacio como pareja, compartir momentos en los que los hijos no intervengan, compartir situaciones y tratar temas en los que los hijos no deben estar presentes, como, por ejemplo, temas sexuales, económicos y laborales.
- ROL PARENTAL: Este rol también está asignado a la pareja. Funciones como proporcionar cuidado, protección, alimentación, cobijo, cariño, respeto, seguridad, están ligadas al rol parental en general. Como hemos visto el rol parental lo cumple también la pareja, este rol se diferencia en otros dos, el rol paternal y el rol maternal. Ambos cumplen las funciones indicadas, pero la persona que cumple el rol maternal tiene una función más emocional, proporcionando un espacio para el manejo y las expresiones de forma normalizada y canalizada; por otro lado, el rol paternal tiene una función más racional, dando espacio a la toma de decisiones.
- ROL FILIAL: Esta función la cumplen los hijos, su función es aprender, crecer, evolucionar dentro de la familia, tomando en cuenta la cultura y lo valores que esta les transmite y que le permitirá socializar con los demás.
- ROL FRATERNAL: También la cumplen los hijos, pero esta vez entre ellos. Se proporcionan apoyo, complicidad. Deben vivir su propio espacio, para poder hablar y tratar sobre temas entre ellos.
¿CÓMO SON LOS HERMANOS DEPENDIENDO DE SU POSICIÓN EN LA FAMILIA?
Tomaremos en cuenta una familia con tres hijos:
- EL HERMANO MAYOR O PRIMOGÉNITO: Es quien recibe en un principio mayores cuidados y atenciones, por ser el primer hijo y con quien los padres aprenden a ser padres, además se le deposita mayores responsabilidades y es de quien se tiene altas expectativas para que sirva de ejemplo a los menores. Es quien debe de afrontar la llegada de un hermano, cuestión que se le hace complicada, dado que durante un tiempo tuvo de manera exclusiva a sus padres.
- EL HERMANO DEL MEDIO O SEGUNDO: Es quien tiene menores responsabilidades y con quien ya no se cometen los errores de padres primerizos. Tienden a sufrir de celos o de desplazamiento por los cuidados que se le da al menor y por la autoridad que se le da al mayor; esto lo hace sentirse invisible, razón por la cual se debe de generar espacios donde él sea el protagonista, de manera que desarrolle una mayor autonomía, libertad e independencia. Cabe aclarar que esto cambia con la salida del hermano mayor de casa, pasando a ser él quien ocupe ese lugar.
- EL HERMANO MENOR O “BENJAMÍN”: Es el que recibe mayores cuidados no solo por ser el miembro más joven, sino por ser el último de los hijos; esta atención no solo es por parte de los padres, sino también de los hermanos mayores. Suele compararse y exigirse, esto sucede porque se genera un sentimiento de exclusión sobre las vivencias familiares; por eso es muy importante remarcar sus fortalezas y que se reúna con niños de su edad.
Tenemos que aclarar que estas características pueden cambiar dependiendo del sexo de los hijos, la diferencia de edades entre hermanos, la edad de los padres, etc.
¿LOS ROLES FAMILIARES SIEMPRE SE CUMPLEN?
No, en muchos casos cambian por motivos de salud, trabajo, muerte o vivir con más familiares estos roles cambian.
Podemos encontrar familias donde el hijo o hija mayor cumple con el rol parental, ya sea por la ausencia de ambos padres o de uno de ellos. En otros casos, los abuelos asumen este rol, cuidando y protegiendo a los nietos.