HACEMOS UN USO RESPONSABLE DEL AGUA
PROPÓSITO: Reflexiona
sobre el uso adecuado que se realiza del agua y la responsabilidad de su
cuidado como parte sus derechos.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
- Analiza las consecuencias de la escases del agua y la importancia que tiene este recurso para nuestro desarrollo.
- Reflexiona sobre el cuidado responsable del agua y elabora propuestas que permitan un adecuado control de este recurso como parte de su derecho al agua.
- La contaminación tanto de aguas dulces como a la contaminación de la tierra o del aire ya que la contaminación se puede filtrar al agua y también puede afectar al aire.
- La sequía, debido a la emergencia climática se potencia la aparición o desarrollo de las sequías, que suponen que durante un tiempo prolongado no haya lluvia, por lo que causa escasez de agua tanto para el consumo humano como para los cultivos o la industria.
- El uso descontrolado del agua, como en las fábricas que es masivo o en nuestras propias casas, en algunas ocasiones malgastamos el agua y no recordamos que es un recurso escaso.
CONSECUENCIAS
DE LA ESCASES DE AGUA
- Las enfermedades, ya que debido a esta escasez obliga a las personas a recurrir a fuentes de agua contaminadas, esto puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la poliomielitis. muertes por diarrea, deshidratación, entre otros.
- El hambre, ya que afecta la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre, también la desaparición de especies vegetales.
- Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y desaparecen, incluso los conflictos son una consecuencia de la escasez de agua y supone el desplazamiento de las personas a otros países para encontrar lugares seguros en los que vivir.
¿POR
QUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA?
La importancia del agua reside en que es
imprescindible para la vida, ya sea
este animal, vegetal o de otro reino de la naturaleza, pues cumple funciones
vitales fundamentales. El agua
nutre nuestras tierras con los ríos y también equilibra las temperaturas del
planeta con los océanos, además de
ser fuente de recursos alimenticios para los seres humanos.
El agua es un recurso limitado, prueba de ello es que, al menos en algún momento, en
muchas partes de todo el globo se sufre de
escasez de agua, bien porque las
precipitaciones no sean suficientes o bien debido a la preocupante
contaminación del agua.
¿CÓMO
USAMOS EL AGUA?
- Uso doméstico y urbano: gran parte del agua la usamos para el consumo y la higiene personal y del hogar. En las ciudades el agua se utiliza en fuentes, para regar los jardines y limpiar las calles entre otros.
- Industria: se utiliza agua para la elaboración de productos como en la industria alimentaria o cosmética en como refrigerante o diluyente de efluentes en otros procesos de producción.
- Agricultura: en algunos casos se utiliza el agua que llega de forma natural, pero normalmente se emplean sistemas de riego que incrementan y aseguran la existencia de los cultivos.
- Energía: el agua también se emplea como fuente de energía. Distinguimos la energía hidroeléctrica, que utiliza las corrientes de agua generadas cuando se abren las compuertas en los embalses y pasa el agua, la energía mareomotriz que utiliza el movimiento de las corrientes producidas por los movimientos mareales y la energía undimotriz, que resulta de aprovechar la energía cinética que tienen las olas.
- Acuicultura: gran parte del pescado y marisco que consumimos procede de piscifactorías, por lo que el agua también se necesita como medio de cultivo.
- Uso recreativo: otros usos humanos del agua están relacionados con el ocio y el deporte como las piscinas, el turismo, la pesca, etc.
¿CÓMO
CUIDAR EL AGUA?
- Ducharse en vez de bañarse.
- Revisar constantemente el sistema de cañerías esto debido a posibles fugas o para realizar mantenimientos que las eviten.
- Cerrar el grifo mientras nos estamos lavando la cara, los dientes o las manos y se debe hacer lo mismo cuando se estén lavando los platos.
- No tirar residuos como papeles o envoltorios al inodoro, tíralos a una papelera y recicla siempre que sea posible; lo mismo sucede con las toallas higiénicas.
- Regar las plantas con regadera o por sistemas de goteo en vez de usar la manguera por la que se pierden más litros de agua. También es importante regar a primera o última hora del día para que las plantas tengan agua durante más horas y no se evapore tanto como en las horas centrales del día. Aquí puedes aprender fácilmente Cómo hacer un sistema de riego por goteo casero.
- Gastar menos jabones y suavizantes, o comprarlos libres de fosfatos. La mayoría de los jabones contienen fosfatos que aumentan la eutrofización de las aguas.
- No tirar basura a ríos, lagos o al mar ya que ensucia el medio ambiente y además puede poner en peligro a otros seres vivos. Guarda los residuos hasta que encuentres una papelera o los contenedores pertinentes y si puedes reciclar, mucho mejor.
- No tirar líquidos peligrosos y contaminantes por el fregadero, inodoro o directamente a los ríos como aceites, disolventes, pinturas o combustible. Los puntos limpios existen para deshacerte de estas sustancias de una forma más adecuada.