APRENDO A DISFRUTAR MI TIEMPO LIBRE
PROPÓSITO: Analiza la importancia de su tiempo libre como expresión de su libertad en la adolescencia
Probablemente, ahora que eres
adolescente, has reclamado más libertad a tus padres. Libertad para elegir cómo
vestirte, para decidir quiénes son tus amigos y amigas, etc. Pero ¿sabías que
una de las formas más significativas para ejercer la libertad es utilizar tu
tiempo libre? Usarlo para tu propia realización es una elección individual.
¿Cómo puedes mejorar el uso de tu tiempo libre en el contexto en el que vivimos?
Como adolescente comprometido con su mejora personal, vas a proponer un plan
para utilizar tu tiempo libre de manera óptima.
CUANDO
LLEGAMOS A LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es una etapa
de la vida de las personas en la cual se experimentan muchos cambios, tanto
físicos como en los intereses, gustos, y estados de ánimo. Como no
existen dos personas iguales, tampoco podemos afirmar que todas y todos
experimenten esta etapa de la misma manera. Las cuatro íes A medida que, como
adolescente, vas adquiriendo madurez y seguridad, podrás responder a tres
preguntas básicas: ¿Quién soy? ¿Quién quiero ser? ¿Cómo lo lograré? Para que
esto suceda deberás desarrollar en paralelo las cuatro íes.
- LA INDEPENDENCIA
significa que te vas relacionando cada vez más con personas de tu edad
con las que te identificas porque compartes una misma forma de
hablar, de gesticular, el gusto por artistas que consideras que expresan mejor
lo que te pasa, lo que sientes o deseas. Lo cual termina por adecuar tu identidad y
te ayuda a tener un mejor control de tu vida, poder tomar tus decisiones,
reconociendo entre lo bueno y lo malo.
- LA INTIMIDAD es el
espacio que se requiere para construir los afectos, reflexionar sobre las
decisiones que tomamos, la manera en la cual hemos actuado y
sobre todo haciendo un análisis de nosotros mismos; lo que nos permite
reconocer, manejar y expresar nuestras emociones. Es un tiempo solo
para nosotros, íntimo y privado.
- LA INTEGRIDAD pone a
prueba los valores que has aprendido a lo largo de tu vida. Esto no
se limita a lo aprendido en la familia o la escuela (aunque siempre será su
base), sino que recibirá también la influencia de las amigas y los amigos, los
medios de comunicación y la cultura (cine, teatro, música, libros, etc.). El actuar en
función de tus valores, ser consecuente entre lo que dices y haces es lo que te
hace una persona íntegra.
- EL INTELECTO adquiere
un pensamiento abstracto, la capacidad del razonamiento
lógico y deductivo, la interpretación de simbolizaciones, entre otras, por lo
cual usa
la lógica, realiza hipótesis, toma decisiones basado en posibles consecuencias,
actúa en base a la razón y asume si algo es adecuado o no por las conclusiones
a las que llega. Este tipo de pensamiento lo
diferencia de un niño, el cual posee un
pensamiento concreto, donde para entender la realidad necesita estímulos reales,
que lo llevan a imitar y repetir lo que asume como adecuado.
LA
ADOLESCENCIA Y LA LIBERTAD
Para el o la adolescente la
libertad es un valor que cobra vital importancia y suele haber enfrentamientos
con los adultos porque no le dejan ejercer este derecho. Pero
como aún es un menor de edad, son sus acciones lo que tiene que reflejar que ya
no es un niño y que está en un proceso continuo de maduración, por lo cual si se ha
logrado desarrollar de manera adecuada su independencia, intimidad, integridad
e intelecto; ten por seguro que generarás confianza en tus padres.
Esta maduración se evidencia cuando tenemos la independencia
de poder decidir lo mejor para nosotros, la
intimidad para reflexionar sobre nuestras
decisiones, el intelecto para hacer uso
de ella y
la integridad para asumir las
consecuencias de nuestros actos,
relacionándolo directamente con la responsabilidad. Esto es lo que llamaríamos la práctica de nuestra
libertad.
NUEVOS
INTERESES
Es así que la independencia, la
intimidad, la integridad y el intelecto están muy conectados entre sí y también
con las relaciones de amistad que estableces con otras y otros adolescentes
como tú, con quienes compartes los mismos intereses. Pero si bien es cierto que
seguramente necesitas mucho a tus amigas y amigos, también
es importante tener un tiempo para ti para que puedas disfrutar de acuerdo a
tus intereses, deseos, motivaciones o tus habilidades; por ello es importante
que aprendas a reconocerlos.
EL
TIEMPO LIBRE
Nuestro tiempo libre es aquel
que tenemos al haber terminado todas las obligaciones que tenemos (de la casa y
del colegio) y ese espacio es aquel que podemos usarlo como mejor nos parezca,
pero que a la vez se convierte en una de las expresiones de nuestra libertad,
así que aprovecharlo en actividades de realización personal, de aprendizaje y a
la vez que nos permita desestresarnos será importante para nuestra maduración.
DE TU ELECCIÓN DEPENDE: El
aprovechamiento del tiempo libre depende de la elección de cada una y uno. En
efecto, saber elegir en qué lo vamos a emplear es fundamental. Será un espacio de
positivo crecimiento humano y espiritual, si lo destinamos a canalizar
inquietudes y realizaciones personales. En cambio, si pasivamente nos
dejamos llevar por la sociedad de consumo y permitimos que transcurra como algo
inexorable, será pues un tiempo perdido que puede conducirnos al aburrimiento,
la angustia, la insatisfacción.
UN TIEMPO IRRENUNCIABLE: El
ritmo de vida actual suele dejarnos poco tiempo libre; sin embargo, todas las
personas, en cualquier etapa de nuestra vida, necesitamos un espacio que “nos
permita encontrarnos con nosotros mismos”, con un buen libro, con la música,
con las amigas y los amigos… libres de la preocupación de los quehaceres, el
rendimiento y la eficacia, presiones que de una manera u otra nos tensionan a
jóvenes, adultas y adultos. No renunciemos a gozar del tiempo libre y
organicemos actividades que nos brinden alegría, diversión, entretenimiento…
¡para disfrutarlo a pleno! Y así renovar fuerzas y entusiasmo para retomar los
quehaceres cotidianos.
UN ESPACIO DE REALIZACIÓN: Para
que el tiempo libre resulte un positivo espacio de realización personal existen
tres requisitos básicos:
- Disponer
realmente de ese tiempo, para usarlo con total libertad,
separándolo y defendiéndolo de las obligaciones, el estudio y el trabajo.
- Tomar
conciencia sobre la importancia de ese tiempo libre y capitalizarlo, eligiendo convenientemente las
actividades según los propios valores, aptitudes y deseos.
- Organizarse
y prepararse para aprovecharlo y disfrutarlo plenamente. El
tiempo no es un valor infinito, sino limitado. La organización del tiempo libre
es tan importante como la de otro tipo de disponibilidades.
CÓMO APROVECHAR TU TIEMPO LIBRE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2. ¿Tu forma de pensar será la misma que la
de un niño? ¿Por qué?
3. ¿De qué manera un adolescente puede ser
considerado maduro y confiable por los adultos?
DESAFÍO SEMANAL:
4. ¿Consideras que el tiempo
libre es un espacio para la realización o solo es un momento para relajarnos y
recrearse? ¿Por qué?
5. ¿Por qué una de las formas
más significativas para ejercer la libertad es saber utilizar nuestro tiempo
libre?
6. ¿Cómo puedes mejorar el uso
de tu tiempo libre en el contexto en el que vivimos?
7. Elabora un vídeo donde indiques dos actividades que realices en tu tiempo libre y expliques como expresas tu libertad a través de estas. El vídeo no debe durar más de un minuto y medio.

EVALUANDO MI APRENDIZAJE | |
¿Qué logré hacer en mi trabajo? |
|
¿Qué fue más difícil hacer? |
|
¿Qué puede mejorar en mis trabajos? |
|
¿Cómo puedo hacer para mejorarlos? |
|
En ASUNTO colocarás tu grado y sección, número de semana correspondiente y tus apellidos completos