PUEDO LOGRAR LO QUE ME PROPONGO
MOTIVACIÓN NO TE RINDAS
PROPÓSITO: Valora la importancia de la motivación y la voluntad en el logro de sus metas.
Muchas veces nos proponemos alcanzar
nuestras metas y si bien conseguirla requiere de esfuerzo, trabajo y perseverancia,
cuando lo logras te sientes fortalecido y bien contigo mismo.
¿QUÉ
ES LA MOTIVACIÓN?
Es la fuerza que nos
impulsan a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme nuestra conducta
hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. Cabe
resaltar que la motivación implica la existencia de alguna
necesidad, ya sea absoluta, relativa, de placer o de lujo.
Cuando alguien está motivado, considera que aquello que lo entusiasma es
imprescindible o conveniente. Por lo tanto, la motivación es el lazo que hace
posible una acción en para satisfacer una necesidad.
¿LA
MOTIVACIÓN NOS AYUDA A ENFRENTAR OBSTÁCULOS?
Sí, tenemos que tener en cuenta
que, sin motivación, no hay acción; esto quiere decir que todo lo
que hacemos está motivado por algún factor (interno
o externo) pero también por un rango que nos lleva a priorizar en el
cumplimiento inmediato o dejar para después la satisfacción de algunas
necesidades.
¿QUÉ
ES EL CICLO DE LA MOTIVACION?
Dado que la motivación es un
proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo
motivacional, cuyas etapas son las siguientes:
- Equilibrio: Es el estado
calmado en el cual nos encontramos.
- Estímulo: Es una
señal (interna o externa) que causa una reacción en nosotros,
rompiendo el equilibrio y generando una necesidad. Por ejemplo, hemos
estado corriendo y empezamos a deshidratarnos.
- Necesidad: Es el estado
de carencia, de fala de algo que nos produce un
estado de tensión. Necesitamos tomar agua o alguna bebida que nos hidrate.
- Estado de tensión: Es la sensación de tensión que produce un impulso dando lugar a un comportamiento o acción. Sentimos sed
- Conducta Motivada: Son las acciones que buscan satisfacer dicha necesidad. Es todo lo que hacemos para alcanzar nuestro objetivo. Buscamos comprar una botella de agua, sacamos nuestro tomatodo para beber agua o regresamos a casa en búsqueda de agua.
- Satisfacción: Es el
estado final de la motivación, donde el objetivo ha sido alcanzado,
reduciendo o eliminando la tensión, permitiendo el retorno al
equilibrio hasta que otro estimulo se presente. Bebemos el agua y
calmamos nuestra sed.
¿QUÉ
PASA SI NO LOGRAMOS SATISFACER NUESTRA NECESIDAD?
En la fase de la conducta
motivada, suele surgir obstáculos que dificultan la satisfacción de una
necesidad. Por lo general logramos pasar dichas barreras, pero en
ocasiones no, y es ahí donde se genera el fracaso y la frustración.
Esto hace que algunas personas
se sientan inseguras ante los errores que han cometido y temen volver a intentar.
Piensan que estos fracasos demuestran su incapacidad para
lograr lo que se proponen, generando una reacción negativa, frustración y
pesimismo. Sin embargo, cuando una persona entiende que el camino hacia
una meta incluye casi siempre retos y dificultades, está
más dispuesto a entender que el error es una oportunidad para
aprender y aprecia no solo lo que logra, sino también el esfuerzo
que hace.
¿EXISTEN TIPOS DE MOTIVACIÓN?
Sí, son dos:
- MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: En la
motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una
persona a realizar una actividad viene dado de fuera, es un
incentivo externo y no proviene de la propia tarea. Funciona a modo de
refuerzo. Por ejemplo, cuando un niño hace los quehaceres de la casa por recibir
una propina o recibir un premio.
- MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: En la motivación intrínseca la persona comienza o realiza una actividad por incentivos internos, por el propio placer de realizarla. La satisfacción de realizar algo o que conseguirlo no está determinada por factores externos. Está relacionada, por lo tanto, con la autosatisfacción personal y la autoestima. Por ejemplo, las personas que realizan sus quehaceres porque les disgusta el desorden y la suciedad.
Entre las dos motivaciones las
que debemos de aprender a desarrollar es la intrínseca, hacer
las cosas por la sensación de logro, lo que nos motiva como persona y que busca
que nos desarrollemos y mejorar día a día.
¿Y
LA VOLUNTAD?
Si bien la motivación es el
impulso para cumplir objetivos, la voluntad es la constancia
de ese impulso, es la decisión consciente de tomar la responsabilidad de dirigirme
hacia un objetivo determinado. Es aprendida
y busca la sintonía entre mis emociones, mi esfuerzo, la prioridad de mi meta y
el cumplimiento de esta.
Es el esfuerzo y constancia que
tenemos ante los retos y dificultades que nos aparecen al tratar de cumplir un
objetivo. Eso quiere decir que, si me dejo frustrar por el fracaso o no le doy
la importancia debida, es que tengo problemas con mi voluntad.
¿QUÉ
TIPOS DE VOLUNTAD ENCONTRAMOS?
Encontramos tres tipos de
voluntad:
- DE ESCLAVO: Es
aquella persona conformista, que se queda satisfecho si
logra o no lo que desea, es explotada, sumisa y denota una baja autoestima.
- DE AMO: Es aquella
persona opresora, que se aprovecha de los demás y considera
que gracias al poder que maneja tiene el derecho de explotar y usar a otros
para cumplir sus metas. Culpa a otros por sus fracasos y errores; demostrando una
autoestima inflada y falsa.
- DE SUPERHOMBRE: Es aquella
persona que busca lograr sus metas, rompe las cadenas de
la sumisión y si fracasa, busca aprender de esa situación y salir adelante, sin
pisotear a nadie y demostrando una autoestima adecuada.
MENSAJES DE MOTIVACIÓN PERSONAL
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2. ¿Consideras que el fracaso es bueno o
malo? ¿Por qué?
3. ¿Cuáles crees que son las principales razones que hacen que una persona no logre sus metas? ¿Cómo podrían evitar eso?
DESAFÍO SEMANAL:
4. Redacta dos situaciones donde
te plantees metas diferentes y explica como gracias a tu motivación y fuerza de
voluntad puedes alcanzarlas.
METAS |
¿CÓMO MI MOTIVACIÓN Y FUERZA DE
VOLUNTAD ME AYUDA A LOGRARLA? |
|
|
|
|
5. ¿Cómo describirías a un
súper humano? ¿Qué tendría que tener para ser considerado de esa manera?
6. ¿Es más satisfactorio alcanzar un objetivo porque queremos hacerlo o por recibir un premio? ¿Por qué?

EVALUANDO MI APRENDIZAJE | |
¿Qué logré hacer en mi trabajo? |
|
¿Qué fue más difícil hacer? |
|
¿Qué puede mejorar en mis trabajos? |
|
¿Cómo puedo hacer para mejorarlos? |
|
En ASUNTO colocarás tu grado y sección, número de semana correspondiente y tus apellidos completos