CONSTRUIMOS
NUESTRA IDENTIDAD COMO SER SOCIAL
Identidad
Los grupos sociales son
importantes en nuestras vidas porque nos ayudan a conformar nuestra IDENTIDAD,
que, junto con nuestras características personales, nos hacen seres únicos.
Muchas veces vamos fortaleciendo y cambiando aspectos de nuestra identidad. Por
ejemplo, con el tiempo podemos ser más autónomas o autónomos, y más responsables.
Quizá antes no nos identificábamos con nuestras costumbres y ahora sí, o hemos
adoptado nuevas costumbres. Nos preguntamos ¿Cómo fortalecemos nuestra
identidad personal y social?
¿QUÉ
ES LA IDENTIDAD?
El término identidad proviene
del vocablo latín IDENTÏTAS, que refiere al grupo
de rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de
individuos, del resto.
La identidad también es la
conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en
alguien distinto a los demás. Aunque
muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el
entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de
cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy
buscando mi propia identidad”.
Cuando nos suelen hacer esa
pregunta optamos siempre por responder con nuestro nombre, que es la forma más
básica de identificarnos, pero la respuesta es más compleja de lo que creemos
pues implica que reconozcamos nuestras:
- Fortalezas: Todas
las capacidades, virtudes y habilidades que tienes de manera positiva y que te
ayudan a poder solucionar problemas y enfrentarte a la vida día a día. ¿Qué
cualidades que poseo me pueden ayudar a lograr mis objetivos?
- Debilidades: Son
todos los factores que provocan una posición desfavorable para ti, que te
imposibilitan poder llegar a la meta, pero que nacen de ti mismo. ¿Qué me
falta desarrollar o controlar en mí para lograr mis metas?
- Intereses: Se
refiere a las preferencias, gustos y elecciones que tienes sobre lo que te hace
feliz, te produce satisfacción y alegría. ¿Qué actividades son las
que me gustan hacer?
- Metas: Son
los objetivos que deseamos lograr, lo que al realizarlo o buscar hacerlo nos
llenan de orgullo y satisfacción. ¿Cuáles son los objetivos que
deseo alcanzar?
¿QUÉ
ELEMENTOS ME AYUDAN A FORMAR MI IDENTIDAD?
Los elementos que ayudan a que
tu identidad se vaya forman son los siguientes:
- Los valores son
aquellos principios, virtudes y cualidades que nos van caracterizando y depende
de la tabla de valores por el cual regimos nuestras acciones, es
por ello que un buen policía debería de identificarse con la justica, un
bombero con la solidaridad, un profesor con la vocación, etc. impulsándolos a
actuar de una manera u otra formando parte de sus actitudes y creencias.
- La experiencia se refiere a todos los eventos que se den a lo largo de nuestra vida, sean estos buenos o malo, son los que determinan nuestra mentalidad, nuestra forma de pensar y son asimilados y aprendidos de manera individual. Este análisis, síntesis y reflexión que realizamos de la realidad nos ayuda a poder formar nuestra conciencia, poder decidir, actuar y diferenciarnos de los demás.
- Las prácticas culturales son
todas las manifestaciones que te identifican en un determinado grupo social o
comunidad, siendo estas las tradiciones, costumbres, valores y
creencias que hacen única y diferencian a cada cultura. Por ejemplo, un
matrimonio de Huancayo es muy diferente al celebrado en Lima.
- Las tradiciones familiares son
todas las manifestaciones propias de tu familia, si bien se nutren de las
prácticas culturales, van más acerca de las actividades que realizan juntos y
que si o si se deben de hacer. Por
ejemplo, ir a reuniones familiares, sentarse a ver un programa del interés de
todos los miembros de la familia, celebrar los cumpleaños de determinada
manera, etc. Tu familia conforma una micro cultura dentro de la sociedad en la
cual habitas.
¿LA
CONSTITUCIÓN RESPETA Y RECONOCE MI IDENTIDAD?
Sí y eso está establecido en
el:
1. A la
vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.
7. Al
honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la
voz y a la imagen propias.
19. A
su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad
étnica y cultural de la Nación. Toda persona tiene derecho a usar su propio
idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen
ese mismo derecho cuando son citados por cualquier autoridad.
21. A
su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado
del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio
de la República.
¿ES
IMPORTANTE LA AUTOESTIMA PARA MI IDENTIDAD?
Sí, ya que, para poder alcanzar
una adecuada autoestima, debemos descubrir nuestra identidad. ¿Quién soy?, ¿qué
soy?, y más importante y decisivo aún, ¿qué quiero ser?, estas preguntas son de
vital importancia, más aún cuando eres un o una adolescente, ya que esta etapa
se caracteriza por una constante búsqueda de respuestas.
La autoestima es una
valoración positiva que tienen las personas de sí mismas, en torno a quiénes
son, lo que les gusta hacer, lo que sienten, sus conocimientos, etc., nos
permite valorarnos y respetarnos, a defender nuestros derechos cuando son
amenazados, a realizar las actividades que nos interesan y a reconocer que hay
aspectos en los que necesitamos mejorar, porque no somos personas perfectas.
¿CÓMO
PUEDO IR FORMANDO UNA AUTOESTIMA ADECUADA Y FORTALECER MI IDENTIDAD?
Para ello es necesario que se
desarrollen los componentes de la autoestima:
- EL AUTORRESPETO, es
decir, conocer y atender tus necesidades e intereses,
expresar tus emociones, valorar lo que te hace valiosa o valioso.
- EL AUTOCONCEPTO o la idea
que tienes de ti como una persona amable, fuerte, leal,
responsable, amigable, etc.
- LA AUTOACEPTACIÓN de tus
características, talentos, dificultades y defectos; a partir de esta aceptación
verdadera puedes seguir creciendo y desarrollándote plenamente.
1. Completa el cuadro sobre tus…
FORTALEZAS |
|
DEBILIDADES |
|
INTERESES |
|
METAS |
|
2. ¿Qué características personales reconocen tu familia, profesores, amigos y/o amigas en ti?
3. ¿Por qué la autoestima es importante en el
desarrollo de tu identidad? ¿De qué manera se relacionan?
4. Completa el siguiente cuadro con los
comportamientos, valores y pensamientos que te hacen única o único.
Valores |
Prácticas Culturales |
Tradiciones Familiares |
Mentalidades |
Otros que tú consideres |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DESAFÍO SEMANAL:
5. ¿Cuál es tu opinión sobre el
reconocimiento y respeto que hace la Constitución en el artículo 2 sobre los
derechos a la identidad? ¿Crees que estos se cumplen? ¿Por qué?
6. Realiza una infografía de tu
persona, donde detalles tus fortalezas, debilidades, intereses, metas, tus
prácticas culturales, tu forma de pensar, tus tradiciones familiares, etc. en
otras palabras todo lo que te hace ser tú mismo, una persona única. Recuerda
que la infografía es una representación visual informativa o un diagrama de
textos escritos, debe tener imágenes, mensajes, etc. sé lo más creativo y
original posible.