LAS
PERSONAS QUE MIGRAN, ¿TIENEN ALGÚN TIPO DE PROTECCIÓN?
OIM en el Perú
Los procesos migratorios
responden a diversas razones sociales, culturales, políticas y económicas que
suelen expresar una situación de crisis humanitaria. No siempre son migraciones
voluntarias. A lo largo de nuestra historia, personas de diferentes espacios
culturales fueron llegando a nuestro territorio. Por ello, nos preguntamos:
¿Qué consecuencias ocasionan las migraciones en las personas que migran? y ¿qué
consecuencias ocasionan en los países que reciben a la población migrante?
¿EXISTE ALGUNA ENTIDAD
QUE PROTEJA A LOS EXTRANJEROS?
En el plano internacional,
existen organizaciones que abordan los procesos migratorios en el mundo, así
como establecen el marco jurídico que protege a la población migrante. Una
de estas organizaciones es la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM). Además de investigar, publica en su portal informes sobre los procesos
migratorios en el mundo. Para realizar los informes, consultan
diversas fuentes que permiten ofrecer un panorama general de las principales
tendencias de la migración internacional. Asimismo, realizan una evaluación de
los marcos institucionales y normativos que rigen la migración, y de su
eficacia. También presenta recomendaciones clave para que los responsables de
la formulación de políticas puedan reforzar la eficacia de la gestión actual de
la migración.
Las personas que migran están
expuestas a diversas amenazas y diferentes riesgos, tanto durante el viaje,
como cuando ya se establecen en el país de destino. Una amenaza es la
discriminación a la cual pueden verse afectados en el lugar al que llegan.
¿CUÁL ES LA
MAYOR AMENAZA ALA QUIE ESTÁN EXPUESTO LOS EXTRANJEROS?
La mayor amenaza a la que se
enfrentan es la xenofobia, siendo este el rechazo, odio y
hostilidad a una persona extranjera.
Las actitudes de intolerancia y
aversión xenófobas hacia quienes vienen de otros países o de culturas
diferentes, pueden provocar reacciones diversas, que van desde la indiferencia,
la falta de empatía y el rechazo manifiesto, hasta el desprecio, las amenazas y
las agresiones físicas y asesinatos. De allí que, en muchos países, la
xenofobia sea considerada, incluso, un delito.
También cabe destacar la
aporofobia, donde existe un rechazo a los extranjeros, pero por su factor
económico. Además, esta discriminación trae consigo explotaciones laborales,
malos sistemas de salud e higiene, situaciones de ilegalidad, trata de
personas, los prejuicios y posteriormente estereotipos, etc. Que perjudican a la
adaptación de los migrantes, situaciones de ilegalidad. Es por estos motivos
que la clase pasada hablamos sobre las leyes que protegen al extranjero.
¿Aporofobia
o xenofobia?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
- ¿Cuáles son los riesgos y cuáles son las amenazas para la población migrante como consecuencia de la migración? ¿Por qué se producen?
- ¿Por qué entre las amenazas que enfrenta la población que migra se encuentra la discriminación
- “La responsabilidad de proteger a migrantes y refugiados no solo es tarea del Estado, sino también de la sociedad civil” ¿Cómo interpretas dicha frase?
DESAFÍO SEMANAL:
4. ¿Qué acciones solidarias y
de respeto debemos tener con las personas que migran y que experimentan
discriminación?
5. Redacta un artículo de
opinión respondiendo: ¿Cuáles son los riesgos y amenazas de la población
migrante en nuestro país? ¿Qué medidas o acciones propones para la protección
de los derechos humanos de las personas que migran?