DESCUBRIENDO
MI IDENTIDAD: ¿POR QUÉ SOY DIFERENTE?
Identidad
¿Somos únicas/os?, ¿somos
diversos y diferentes?, ¿por qué a pesar de pertenecer a un grupo tengo mis
propias características? Son preguntas que nos permitirán reflexionar sobre la
formación de nuestras identidades personal y familiar.
¿QUÉ
ES LA IDENTIDAD?
El término identidad proviene
del vocablo latín IDENTÏTAS, que refiere al grupo
de rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de
individuos, del resto.
La identidad también es la
conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en
alguien distinto a los demás. Aunque
muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el
entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de
cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy
buscando mi propia identidad”.
¿LA
CONSTITUCIÓN RESPETA MI IDENTIDAD?
Sí y eso está establecido en
el:
- 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
- 7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la imagen propias.
- 19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Toda persona tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen ese mismo derecho cuando son citados por cualquier autoridad.
- 21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la República.
¿MI
NOMBRE ME IDENTIFICA?
Todas las personas pueden
tener, además de sus apellidos, uno, dos o más nombres con los que se las
identifica en la familia y en la sociedad, y que les permiten relacionarse de
forma “cercana”. La familia es la responsable de registrar a las niñas y niños
cuando nacen y, de esta manera, les dan una identidad. Con
el documento que acredita esa identidad (DNI), pueden
acceder a los servicios de salud, educación, entre otros; además, a partir de
la mayoría de edad, pueden participar en las elecciones municipales, regionales
y nacionales, para ser elegido o elegir a sus representantes de forma
democrática. Nuestros apellidos también definen nuestra identidad, pues son
parte importante de nuestra historia familiar. A partir de tus apellidos y los
de tu línea familiar, puedes identificar tu origen.
¿QUÉ
ES LA IDENTIDAD SOCIOCULTURAL?
La identidad sociocultural son
las características propias de la cultura de un grupo que permiten a los
individuos identificarse como miembros de un grupo y también diferenciarse del
resto. Está compuesta por múltiples elementos como las tradiciones, los valores
y las creencias características de una determinada cultura.
La identidad cultural y la
interculturalidad son conceptos complementarios que permiten a una persona o
grupo afirmar su propia identidad y a la vez entablar relaciones con otras
culturas.
¿MI
FAMILIA ME AYUDA A FORMAR MI IDENTIDAD?
Una familia la forman las
personas que conviven bajo el mismo techo, que asumen unos apellidos, las
mismas personas que hacen por atesorar y disfrutar de una tradición, más o
menos rica, más o menos vital, que, en cualquier caso, siempre procede de sus
ancestros. Una familia es una identidad, un patrimonio también de sensaciones y
de experiencias comunes. Ayudando de esta manera a formar la identidad de los
individuos que la conforman, basándose en valores, tradiciones y costumbres
propias de cada integrante de la familia
Desde tu espacio familiar y sus
motivaciones se han generado en ti diversos gustos e intereses, como cantar,
bailar, ver televisión, bordar, hacer cerámicas, jugar fútbol, tocar música,
tejer, vender productos en el mercado, correr tabla, cultivar la tierra,
cocinar, recolectar, pescar, ir al cine, montar caballo, pastorear ovejas,
pintar, pasear en bicicleta, viajar, entre otros.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. ¿Por qué tener un nombre y apellido nos
permite tener una identidad?
2. ¿Qué costumbres y tradiciones de mi familia me
han permitido construir mi identidad sociocultural?
3. Conversa con tus familiares sobre sus
características personales, utilizando para ello el siguiente cuadro:
4. En relación con estas características, ¿en
qué te pareces y te diferencias de los otros integrantes de tu familia?,
¿compartes más características con unos que con otros?, ¿por qué crees que
sucede esto?
DESAFÍO SEMANAL:
- Redacta un texto sobre tus características personales, culturales y sociales, como rasgos importantes de tus identidades personal y familiar. Recuerda utilizar la información que has producido en las actividades de esta guía como base para tu texto escrito
- Recolecta información sobre tu familia, el nombre de tus bisabuelos, abuelos, papá y mamá y luego deberás de hacer un árbol genealógico, se creativo al hacerlo, si gustas usar fotos impresas puedes hacerlo o quizás dibujar a tus familiares. En el mismo blog te dejamos un modelo que puedes usar como base.
Finalmente, escribe en una hoja de papel las respuestas de las ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE y cuando termines llena la FICHA EVALUANDO MI APRENDIZAJE (Encuentras el modelo en ORGANIZANDO MI PORTAFOLIO).
Recuerda que la presentación de tu hoja tiene que ser creativa, estar debidamente ordenada, mantener un lenguaje claro y por lo menos utilizar dos colores de lapicero. Posteriormente la tendrás que anexar a tu portafolio de evidencias.
ORGANIZANDO MI PORTAFOLIO
SEMANA 9:
En esta sección te orientaremos en como debe de ir organizado tu portafolio de 2do de secundaria hasta este momento, además que te presentamos un modelo referencial, el cual si deseas puedes descargarlo en la parte de abajo. Está en word así que puedes editarlo como mejor te parezca.
EVALUACIÓN DE MI PORTAFOLIO
El avance de tus trabajos, por fotos o en word, deberás de tener en cuenta tu sección y enviarlo a:
Profesor JOEL ESTELA BRICEÑO, al siguiente correo: