CIUDADANIA

APRENDIENDO A SER CIUDADANOS

Ciudadanía

CIUDADANÍA:

Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales las personas están sujetas en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín CIVITAS, que significa 'ciudad'. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la convivencia del individuo en la sociedad.
Es la condición que implica el ejercicio de la autonomía, la existencia de relaciones sociales basadas en la justicia y un conjunto de derechos y obligaciones, la pertenencia a una comunidad y la participación de ella.

CARACTERÍSTICAS:

  • Autonomíaimplica ser un individuo que no está bajo el poder de ninguna persona, siendo capaz de tomar sus propias decisiones.
  • Derechos: Reconocer que somos personas con derechos y que tenemos la posibilidad de ejercerlos.
  • Pertenencia: Es la identidad por la cual todas las personas nos podamos sentir parte de una comunidad en la que todos y todas gocen de los mismos derechos y responsabilidades.
  • Participación: Implica involucrarse en forma individual o colectiva en el espacio público, es decir, en los asuntos que afectan a todos y todas.

EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA:

Se ejerce cuando:

  • Hay espacios donde expresarse (medio de comunicación, asambleas, etc.)
  • La posibilidad de dialogar y participar en elecciones
  • Respeto a las diferencias
  • Brindan información veraz acerca de los acontecimientos
  • Vivamos en un Estado de derecho que respete, promocione y garantice el respeto de los Derechos Humanos (Democracia).

Cuando no ejercemos nuestra Ciudadanía:
  • Dejamos que otros tomen decisiones por nosotros
  • Falta de interés ante problemas sociales o que sucedan en los espacios públicos.
  • Las autoridades que nos representan no gestionan cambios o mejoras para el bien común y el desarrollo de la comunidad.

SUSPENSIÓN DE LA CIUDADANÍA E IMPEDIMENTOS:

Según la Constitución Política el ejercicio de la ciudadanía se suspende:

  • Por resolución judicial de interdicción.
  • Por sentencia con pena privativa de la libertad.
  • Por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.

Qué es la Ciudadanía Global - Historia Bully Magnets


LAS RESPONSABILIDADES DE LA CIUDADANÍA Y EL ESTADO:

Los ciudadanos y ciudadanas que comparten un pasado en común y ciertos rasgos culturales conforman una comunidad nacional. Cuando dicha comunidad se organiza políticamente, forma un gobierno, que mantiene una convivencia adecuada a través de sus leyes y ocupa un territorio, conforma un Estado.
Las personas establecen con el Estado un vínculo muy importante: la nacionalidad (unidad de conciencia, problemas y proyectos).

Este vínculo origina una serie de derechos y deberes recíprocos:
  • Las personas exigen al Estado la aplicación de las leyes, así como el reconocimiento y la protección de sus derechos.
  • El Estado, a su vez, tiene el derecho de exigir a los ciudadanos el cumplimiento de las leyes, el respeto a la patria, la defensa de la soberanía y la preservación de la seguridad nacional y de los valores esenciales de la vida cívica.

Cabe resaltar que la nacionalidad es fuente de múltiples derechos. Sin embargo, el ejercicio de los derechos políticos está reservado a los ciudadanos mayores de dieciocho años que están inscritos en la RENIEC.


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Se te presentarán dos tipos de actividades, el RETO SEMANAL (Llenarás una ficha virtual tipo formulario) y el TRABAJO PARA EL PORTAFOLIO (Es lo que anexarás a tu folder de evidencias)


RETO SEMANAL:


Antes de empezar con este reto, fíjate en las REGLAS DEL BLOGG. Una vez realizado eso, responde y argumentar:



Dale un click a tu sección, llena el formulario y envía tu respuesta.


TRABAJO PARA EL PORTAFOLIO:

Partiendo de la situación que estamos pasando por el COVID - 19; deberás de responder lo siguiente y realizar la actividad que se plantea: 
  1. ¿Cómo una persona hace un mejor ejercicio de su ciudadanía?
  2. ¿Qué significa ser mejor ciudadano? ¿Qué significa ser un mejor peruano? (Haz una lista con las primeras respuestas que te llegaron a la mente)
  3. Realiza viñetas de cada una de ellas en tarjetas pequeñas (puedes utilizar una hoja bond doblada en cuatro).
  4. Identifica puntos estratégicos en tu casa, donde tu familia pase la mayor parte del tiempo y coloca tus viñetas en esos puntos para hacerlas visibles y coméntalas con tu familia.
Finalmente, escribe en una hoja de papel las respuestas. Recuerda que la presentación de tu hoja tiene que ser creativa, estar debidamente ordenada, mantener un lenguaje claro y por lo menos utilizar dos colores de lapicero. Posteriormente la tendrás que anexar a tu portafolio de evidencias.



ORGANIZANDO MI PORTAFOLIO


En esta sección te orientaremos en como debe de ir organizado tu portafolio de 1ro de secundaria, además que te presentamos un modelo de portafolio, el cual si deseas puedes descargarlo en la parte de abajo. Está en word así que puedes editarlo como mejor te parezca.

                                   1                                            2                                        3

                          4

                                   5                                          6                                          7