¿POR QUÉ NOS PREGUNTAMOS?
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA Y QUÉ TIENE QUE VER CON LA CIENCIA? – CURIOSAMENTE 198
PROPÓSITO: Reflexiona sobre la capacidad del ser humano de plantearse interrogantes trascendentales sobre su propia realidad.
Todas las personas nos hacemos
preguntas. Algunas de estas nos ayudan a resolver situaciones prácticas y otras
nos llevan a reflexionar sobre aspectos más trascendentales. Esta reflexión surge
por diversos motivos, como el asombro sobre algo nuevo, la duda sobre lo que es
bueno o malo, la angustia frente a la existencia, etc. Es más hoy en día nos
enfrentamos a una situación para la cual nadie estaba preparado y surgió nuevas
interrogantes que poco a poco se han ido resolviendo o que quizás aún no, pero
el preguntarnos al respecto es el punto de inicio para un mundo de soluciones,
pero a la vez de nuevas preguntas.
¿POR
QUÉ EL SER HUMANO TIENE LA NECESIDAD DE CUESTIONAR LA REALIDAD?
El hecho de plantearnos preguntas
y de procurar posibles respuestas es parte de la naturaleza del ser humano. Si tomamos
en cuenta al día cuantas preguntas nos hacemos para resolver los problemas que
nos acontecen, poder comprender un tema o aprender de la vida cotidiana, nos daremos
cuenta de que más son las interrogantes que las soluciones que encontramos. Así que,
el ejercicio de indagar o preguntar es útil e importante en nuestro día a día y
nos ayuda en nuestro desarrollo, formándose una actitud filosófica.
¿QUÉ
ES UNA ACTITUD FILOSÓFICA?
Es la disposición que
tenemos para poder cuestionarnos, problematizar, criticar nuestra propia
existencia y la realidad en general. ¿De dónde procede el mundo?, ¿Quiénes
son los seres humanos?, ¿para qué vivimos?, ¿hay vida después de la muerte?,
¿qué es la verdad?, etc. son algunas de las interrogantes que han estado
presentes en todas las épocas y culturas; con la consecuente necesidad de ser
respondidas. Reflexionar sobre estos temas han propiciado el desarrollo
del pensamiento, dando paso a la FILOSOFÍA.
¿QUÉ
ES LA FILOSOFÍA?
Etimológicamente Filosofía proviene
de dos voces griegas PHYLOS (amor) y
SOPHIA (sabiduría – saber), por lo que
significa amor por el saber o por la sabiduría. Ya en
una definición más contemporánea sería que la filosofía es la eterna
búsqueda de la verdad, la relación entre el ser y el pensar para poder conocer
la realidad. Nace desde la pregunta más simple y hasta “tonta”
pero que nos abre un camino al asombro, las dudas y a la investigación, que no
tratará de hallar una respuesta, sino más cuestionamientos que nos propicien a
tener un mayor conocimiento y sobre todo comprensión
Aristóteles plantea lo siguiente:
“Todos
los hombres por su naturaleza desean saber”; así que por naturaleza
filosofamos, porque deseamos saber, conocer y eso no lleva a cuestionar todo,
lo que nos invita a una reflexión filosófica.
¿QUÉ
ACTITUDES DESARROLLAN MI REFLEXIÓN FILOSÓFICA?
Existen diversos motivos que
nos llevan a plantearnos preguntas y a reflexionar al respecto. Pero entre los
más importantes podemos mencionar a:
- EL ASOMBRO: Nos
asombramos cuando vemos algo nuevo, inesperado o que nos llama la
atención. Esto nos provoca curiosidad y nos impulsa a preguntarnos y
buscar respuestas.
- LA DUDA: Surge
cuando analizamos críticamente nuestros conocimientos. Dudar
de nuestros saberes nos lleva a formular preguntas que, a su vez, generan
conocimientos y/o nuevas dudas.
- LA ANGUSTIA: Surge a
partir de las situaciones límites (de vida o muerte), de
las preguntas sin respuesta, son producto de la conciencia de que no podemos saberlo
o tenerlo todo, de que nuestras capacidades como seres humanos
son limitadas, e incluso que hay situaciones que no podemos cambiar.
En la actualidad, muchas
personas han perdido la capacidad de asombrarse y angustiarse, o incluso de
buscar alternativas y soluciones cuando se encuentran en situaciones difíciles.
Renunciar a todo ello nos puede llevar a vivir superficialmente sin conciencia
de lo que realmente somos. Es por ello que debemos buscar ejercitar estas
capacidades, pensar más allá de lo desconocido y cotidiano, racionalizando y buscando
transformar nuestra realidad.
1. ¿Qué sentido tiene
para la humanidad plantearse preguntas?
2. ¿Por qué crees que
la filosofía trata de buscar la verdad?
3. ¿Será importante cultivar
nuestras capacidades para asombrarnos, dudar y angustiarnos? ¿Por qué?
4. Plantea una pregunta que consideres difícil de responder y pide a tres miembros de tu familia que la respondan. Realiza una reflexión por cada respuesta.
PREGUNTA: |
|
RESPUESTA |
REFLEXIÓN |
1. |
|
2. |
|
3. |
|
5. ¿Se censura más a las
personas que piensan o las que no lo hacen? ¿Por qué?
6. ¿Crees qué los adolescentes
tiene una adecuada actitud filosófica? ¿Por qué?
7. ¿Consideras que al resolver
está ficha estás filosofando? ¿Por qué?

EVALUANDO MI APRENDIZAJE | |
¿Qué logré hacer en mi trabajo? |
|
¿Qué fue más difícil hacer? |
|
¿Qué puede mejorar en mis trabajos? |
|
¿Cómo puedo hacer para mejorarlos? |
|
EVALUACIÓN DE MI PORTAFOLIO